¿NUNCA TOCASTE EL SAXOFÓN?

• ¿Hay que tener un saxo para empezar?
Tengo uno para prestar las primeras clases. Esto sirve también para probar y poder definir si es lo que uno busca. Ante la decisión de continuar con el aprendizaje, es ineludible la compra del instrumento.

• ¿Hace falta algún conocimiento previo?

No es necesario.

• ¿Hay algún límite de edad?

El mínimo (para mi) es entre los 10 y 11 años, depende la contextura física. No considero que haya un máximo.

• ¿Qué marca, modelo, hay que comprar?
Lo mejor es no comprar impulsivamente y sin asesorarse. Yo acompaño a mis alumnos a elegir y probar su instrumento. Hay saxos económicos, medios, y más caros y sofis-ticados. Algunos ejecutantes prefieren el sonido de los más antiguos (aprox. 1940/60) y otros, los modernos.

• ¿Hay distintos tipos de saxos? ?Por cuál conviene empezar?
Por su tamaño, los saxos varian el registro so-noro (grave-agudo).

• ¿Cuánto se tarda en poder tocar algo, una can- ción por ejemplo?
Depende de la práctica, más o menos uno o dos meses.

• ¿Cuánto tiempo hay que dedicarle a la practica de este instrumento?
Este tema es sumamente importante. Como en muchas otras tareas, a más práctica, más y mejores resultados. Dejando de lado si el objetivo es tocar como un hobbie o dedicarse por entero a la música , tanto el instrumento como la práctica musical requieren de una presencia física, mental, espiritual, casi cotidianas.
Si no se cuenta con un mínimo de unas 4 hs semanales (4 dias de 1 hora, no 4 hs en un solo dia) no me parece conveniente iniciar este camino. El saxofón no es un instrumento terriblemente difícil, pero si no hay un compromiso de tiempo y paciencia se vuelve una tarea tediosa y un tanto frustrante.
Lo bueno de esto es que si hay dedicación, se vuelve una experiencia única, maravillosa y enriquecedora, tanto para el alumno como para mi como profesora.

Prefiero el alto para empezar ya que resulta, según mi criterio, el más cómodo para arrancar.
Podemos partir de éste y fácilmente tocar los otros más adelante.